Implementación y Soporte en la Infraestructura Virtual VMwareEn JSS estamos certificados para la Virtualizacion ¿Qué es la virtualización?
El hardware informático x86 actual se ha diseñado para ejecutar un solo sistema operativo y una sola aplicación, lo que supone la infrautilización de gran parte de las máquinas. La virtualización permite ejecutar varias máquinas virtuales en una misma máquina física, donde cada una de las máquinas virtuales comparte los recursos de ese único computador físico entre varios entornos. Las distintas máquinas virtuales pueden ejecutar sistemas operativos diferentes y varias aplicaciones en el mismo computador físico.
¿Cómo funciona la virtualización?
La plataforma de virtualización de VMware se basa en una arquitectura preparada para la empresa. Puede utilizar un software como VMware vSphere para transformar o “virtualizar” los recursos de hardware de un computador x86, incluidos CPU, RAM, disco duro y controlador de red, con el fin de crear una máquina virtual completamente funcional que puede ejecutar su propio sistema operativo y aplicaciones de la misma forma que lo hace un computador “real”. Cada máquina virtual contiene un sistema completo, con lo que se eliminan los posibles conflictos. La virtualización de VMware inserta directamente una capa ligera de software en el hardware del computador o en el sistema operativo host. Contiene un monitor de máquina virtual o “hipervisor” que asigna los recursos de hardware de manera dinámica y transparente. Varios sistemas operativos se ejecutan de manera simultánea en el mismo computador físico y comparten recursos de hardware entre sí. Al encapsular la máquina entera (incluida la CPU, la memoria, el sistema operativo y los dispositivos de red), una máquina virtual es totalmente compatible con los sistemas operativos, las aplicaciones y los controladores de dispositivos x86 estándar. Puede ejecutar con toda seguridad varios sistemas operativos y aplicaciones al mismo tiempo en un solo computador; cada uno de ellos tendrá acceso a los recursos que necesite cuando los necesite.
De esta manera mejore la eficacia y disponibilidad de los recursos y aplicaciones de TI gracias a la virtualización. Empiece por eliminar el antiguo modelo "un servidor, una aplicación" y ejecute varias máquinas virtuales en cada máquina física. Libere a los administradores de TI, que ya no tendrán que dedicar tanto tiempo a administrar servidores en lugar de a innovar. Aproximadamente el 70% de un presupuesto normal de TI en un centro de datos no virtualizado se dedica a mantener la infraestructura existente; así pues, queda poco para innovar.
Ventajas de la virtualización:
• Consolidación de servidores. • Aumento de la disponibilidad, reducción de tiempos de parada. • Reducción de los costes de administración. • Mejora de las políticas de backup, recuperación ágil mediante puntos de control de las máquinas virtuales. • Aprovechamiento óptimo de los recursos disponibles. Respuesta rápida ante cambios bajo demanda. • Continuidad de negocio y recuperación ante desastres. En caso de fallo de un sistema físico, los sistemas lógicos allí contenidos pueden distribuirse dinámicamente a otros sistemas. • Escalabilidad. Crecimiento ágil con contención de costes. • Virtual appliance: máquinas virtuales preconfiguradas, cargar y funcionar. Máquinas paquetizadas y preconfiguradas para desempeñar una función determinada (servidores de correo, bases de datos, centralitas VoIP, aplicaciones cerradas). • Mantenimiento de aplicaciones heredadas. Aplicaciones propietarias que no han sido adaptadas a las nuevas versiones de sistema operativo. • Eficiencia energética.www.vmware.com |
Microsoft Forefront Threat Management Gateway (TMG) 2010
¿esta es la evolucion del ISA Server ?
ISA Server es un gateway integrado de seguridad perimetral que le ayuda a proteger su entorno de TI frente a amenazas procedentes de Internet y además proporciona a sus usuarios un acceso remoto rápido y seguro a las aplicaciones y datos corporativos.proporciona seguridad integrada, gestión eficiente y acceso seguro y rápido para todo tipo de redes. Escenarios de uso Seguridad en la información: todos ellos se preocupan de los aspectos de seguridad, capacidad de gestión y reducción de costes de las operaciones de red. ISA Server puede ayudarles a todos en distintas áreas:
Las empresas necesitan ofrecer a sus empleados y colaboradores un acceso remoto en buenas condiciones y seguro a sus aplicaciones, documentos y datos desde cualquier PC o dispositivo. ya se pueden exponer los servidores Exchange, SharePoint, y de otras aplicaciones Web para su acceso desde fuera de la red corporativa de forma segura. Mediante la pre-autenticación de usuarios antes de que accedan a ningún servidor publicado, la inspección de paquetes a nivel de capa de aplicación -incluso si los datos están cifrados- manteniendo sus características previas ("stateful") y por medio de las herramientas de publicación automática que incorpora, ISA Server facilita la tarea de crear un entorno seguro para aquellas aplicaciones corporativas a las que se debe dotar de acceso a través de Internet. Las empresas necesitan conectar sus oficinas remotas con sus sedes centrales, disponer de un acceso a Internet con las máximas garantías de seguridad desde esas oficinas y aprovechar al máximo el ancho de banda disponible, haciendo un uso eficiente del mismo. Las organizaciones pueden utilizar ISA Server como un gateway para redes de sucursales que permite conectar y proteger los enlaces de sus redes de oficinas, utilizando el ancho de banda disponible con la máxima eficiencia. Dispone de funcionalidades como la compresión HTTP, el cache de contenidos (incluyendo las actualizaciones de software y funciones de VPN (Virtual Private Networks) entre sitios remotos, todo ello integrado junto con un potente filtrado de paquetes a nivel de aplicación. ISA Server 2006 es una forma efectiva de ampliar su red corporativa manteniendo los máximos estándares de seguridad y capacidad de gestión de los recursos. Las empresas necesitan eliminar los nocivos efectos del malware y ataques externos por medio de un conjunto completo de herramientas de análisis y bloqueo de contenidos dañinos, archivos potencialmente peligrosos y sitios Web sospechosos. Protección del acceso a Internet: con ISA Server las organizaciones pueden proteger sus entornos de TI frente a ataques y amenazas basadas en tecnologías de Internet, tanto de origen interno como externo. Su arquitectura híbrida proxy-firewall, su potente inspección interna de paquetes, su capacidad para aplicar políticas con una alta granularidad y funcionalidades completas de alerta y monitorización hacen posible una protección real para su red y una mayor facilidad de gestión de los recursos de conectividad. |